>>>"queremos_parar_antes_de_no_ser_buenos" COMO
PARA QUE NO LES QUEDE LUGAR DE SUDAMÉRICA SIN
VISITAR, LOS RAMONES SE EMBARCARON EN EL
"ACID CHAOS TOUR". TOCARON EN RIO, BELO
HORIZONTE, PORTO ALEGRE Y CURITIBA (BRASIL);
MONTEVIDEO (URUGUAY) Y ROSARIO, MAR DEL PLATA Y
BAHÍA BLANCA EN NUESTRO PAÍS. MARCELO GOBELLO
(CONOCIDO ESCRITOR Y PERIODISTA MARPLATENSE,
AUTOR DE UN LIBRO SOBRE LOS MONCHOS, ENTRE
OTROS), TUVO LA SUERTE DE ENTREVISTARLOS Y DE
ENCONTRARSE CON UNA REVELACIÓN SORPRENDENTE:
1995 MARCARÍA EL FINAL DE LA BANDA. EN LA FELIZ
PASAN ESTAS COSAS...
Bajaba las
escaleras hacia los camarines de Go!, el
estupendo local de la tradicional avenida del
ruido marplatense, junto al nervioso Monte
Melnick, el mítico road-manager Ramón, quien me
iba dictando las consabidas recomendaciones
"post-show/pre-entrevista"; el tipo
conoce su laburo y vela permanentemente por la
tranquilidad de sus muchachos. Me quedo solo,
esperando en una antesala llena de comestibles
semiatacados, mientras Monte se interna en el
pasillo que da a los camarines. "Esperá
aquí", me dice el barbado manager.
Inspecciono lo que habían dejado sobre la mesa:
medialunas, sandwiches de miga, fiambre, coca,
cerveza, fruta, agua mineral y jugo de naranja
natural. Un catering tan sofisticado como los
propios músicos... ni asomo de los absurdos
caprichos que he observado en varios backstages
de grupos la mitad de importantes. Es raro que
una banda dé entrevistas después de un show,
pero al haber llegado unas horas antes del mismo
no habían podido brindar la conferencia de
prensa prometida. "Pasá", dijo el más
tranquilizado Melnick, y me interné en un
camarín donde se encontraban Marky, C. Jay y
Johnny aferrados a sus cervezas.
JOHNNY LARGÓ SU
FUSIL
Después de los
saludos de rigor, me preparé para charlar con
Marky, quien junto a Joey es el más dado para
esos menesteres. Pero para mi gran sorpresa es
Johnny quien se levanta de su asiento y dice
"Vení, vamos a charlar aquí al lado".
Mientras nos dirigimos a la habitación donde
estaba la comida, escucho la voz de Joey en el
camarín de al lado, lo que me hizo sospechar
sobre la vieja tiranez entre cantante y
guitarrista... Nos acomodamos en dos sillones;
todavía no salía de mi asombro por la abierta
actitud de Johnny, eternamente reacio a las
entrevistas y por lo general bastante seco.
Estaba de excelente humor y con ganas de hablar,
algo realmente increíble cinco minutos después
de una impresionante performance de la cual hasta
yo había quedado agotado. Le comento que mi
intención era hacerle un par de preguntas,
teniendo en cuenta su cansancio, y si permitía
unas fotos. "Oh, bueno, aún no pude peinar
bien mi cabello, pero dale...", bromeó
mientras se acomodaba con los dedos su eterno
flequillo. La cosa pintaba bien.
- Hay algo que los
fans de los Ramones están esperando desde hace
tiempo: un video en vivo oficial de la banda.
- Tenemos uno, no
sé si ya se ha visto aquí, es un concierto en
Japón el año pasado... hay muchos filmados, tal
vez hagamos una retrospectiva.
- Lo de "Acid
Eaters" me pareció una idea brillante,
todos esos covers de los sesentas... debe haber
sido fabuloso estar en un estudio con Pete
Townshend.
- Sí, Pete vino al
estudio cuando Joey estaba poniendo la voz, así
que sólo estuvo con él personalmente, pero es
una gran emoción que Pete haya cantado con
nosotros; somos grandes fans de los Who, sobre
todo el material de los sesentas y principio del
setenta, no lo último, pero...
- Más o menos
hasta "Who's Next" y
"Quadrophenia", lo clásico...
- Hasta "Who's
Next", una tremenda banda en vivo, una de
las mejores en vivo. Los ví varias veces en los
sesentas, en Nueva York, ¡creo que todas las
veces que vinieron!(Risas).
- Con veinte años
de carrera y una influencia manifiesta en gran
parte de las nuevas bandas, más allá del
rótulo "punk", los Ramones son un
grupo clásico, con un sonido propio, una imagen
distintiva. ¿Qué opinás de esta
categorización como "clásicos" (en el
buen sentido)?
- Suena bien, me
suena bien que digas eso... (En ese momento,
Johnny se pone pensativo, hace una pausa y a
continuación cambiará radicalmente el ritmo y
curso del reportaje con declaraciones tan
inesperadas como explosivas). En veinte años
hicimos buenos discos, un montón de buenos
discos, shows en vivo todavía muy
energéricos... veo los tapes de los Ramones
actualmente y los comparo con tapes de hace cinco
o diez años y son igual de fuertes...
- O más, el de
esta noche me pareció uno de los mejores (y no
digo el mejor porque no los ví a todos) que
hayan dado en Argentina.
- Bueno... el año
que viene probablemente
sea nuestro último año.
- ¿Qué me estás
diciendo? ¿El ÚLTIMO año?
- Sí.
- ¿Por qué?
- Porque quiero
parar antes de que no seamos buenos. Tenemos que
parar alguna vez... vamos a volver, y estuvimos
hablando de incluso tal
vez dar nuestro último concierto aquí, en la
Argentina.
- Bueno, me dejás
helado... es una noticia triste y a la vez un
orgullo que piensen en nuestro país para
terminar su carrera.
- Tenemos que
hablar con los promotores, pero es muy importante
para nosotros tocar aquí, es un lugar importante
para la banda. Los fans son tremendos, los
mejores fans del mundo los tenemos en la
Argentina y también en Brasil. Son muy
importantes para nosotros, muy leales y
energéticos. Les gustamos muy energéticos y
ellos nos dan esa energía.
- ¿Tienen pensado
algún otro disco?
- Cuando volvamos
vamos a discutirlo con la compañía grabadora,
pero lo más probable es que grabemos un nuevo
disco en enero. Por ahora esos son los planes:
esperar al año que viene, despedirnos de Nueva
York, tal vez en el CBGB donde empezamos, luego
una gira final por distintos países y... bueno,
tenemos mucho que hablar, pero quiero parar antes
de volvernos malos, ¿sabés?
Joey no se calla
La charla siguió
un rato más pero yo había quedado atontado con
las inesperadas revelaciones de Johnny. Fui
corriendo al camarín donde había escuchado la
inconfundible voz de Joey y ahí estaba el
entrañable larguirucho; había cambiado la
remera de Motörhead que usó durante el recital
por una de Beavis & Butthead y charlaba con
un periodista de una radio marplatense sobre uno
de sus temas preferidos: la censura.
- ...Hay un montón
de fanáticos religiosos que tratan de
infiltrarse en todos lados (en EE.UU.),
políticos de derecha, bueno, todos fascistas que
son un problema, no sólo para los músicos y
artistas sino para todos los librepensadores.
- Y grupos de
presión que vienen desde el mismo gobierno, como
el PMRC y esas ligas de moralidad que impulsaron
los stickers en las tapas de los discos y CD's.
- Sí, hace unos
años que se los viene combatiendo en el senado,
Zappa fue un pionero de eso, invocando la
libertad de expresión y la primer enmienda en
nuestra constitución. Todas esas ligas de
moralidad, los grupos antiaborto... no respetan
los derechos humanos y tratan de crear una
cortina de humo a los problemas reales, como lo
que hicieron con algunas bandas de rap o grupos
heavies como Judas Priest.
- Justo es decir
que eso a veces se usa
por parte de los músicos,
tapando muchas veces una falla de creatividad.
- Alguna gente
provoca para usar los stickers y vender más
discos, quiero decir que provocan una
controversia con el único objeto de vender más,
y dicen "mierda" y "coger",
pero no les interesa un carajo la libertad de
expresión o de elección.
- ¿Qué pasa con
The Resistance, tu grupo paralelo?
- Bueno, nada por
ahora. Hay planes solistas para el futuro, he
estado haciendo muchas cosas paralelas a los
Ramones, trabajando para la organización de
músicos de rock anti-censura y pro-voto, como
"Rock The Vote"; también estuve
mezclado con tres dsicos, uno llamado
"Children Of Soul" para Rhino Records,
donde grabé junto a General Johnson una versión
de su tema "Give Me Just A Little More
Time". Colaboré con el nuevo disco de mi
hermano, Micky Leish, y grabé un tema para un
disco llamado "In Their Own Words", el
cual fue grabado en vivo en el Bottom Line de
Nueva York y en donde una serie de escritores de
canciones cantan sus temas preferidos o temas que
deberían haber escrito.
- Tuve la
oportunidad de estar en Nueva York en febrero del
'94 y asistir a uno de esos eventos en el Bottom
Line, de los cuales se realizó una recopilación
para el disco.
- ¿Quiénes
estaban aquella noche...?
- Lou Reed, Suzanne
Vega y Kris Kristofferson. ¿Qué tema sacaste en
el disco?
- Una especie de
versión "unplugged" de "I Wanna
Be Sedated".
- Los Ramones
grabaron algo para el disco homenaje del finado
Johnny Thunders, ¿no?
- Sí; hicimos una
versión del tema "I Love You". Johnny
era un viejo amigo y un gran personaje de la
escena rockera de Nueva York.
- ¿Qué sentiste
al estar en el estudio cantando junto a uno de
tus héroes, Pete Townshend?
- Fue grandioso.
Pete es uno de mis héroes; no tengo muchos y la
mayoría están muertos... fue un honor, algo muy
excitante. De la misma manera que los chicos se
entusiasman con los Ramones a nosotros nos pasa
con Pete Townshend.
Marky No Descansa
En ese momento
irrumpe Monte Melnick y le dice A Joey que el
ómnibus estaba listo para llevarlos al hotel.
Prometí llevarles a cada uno un ejemplar del
libro que escribí sobre ellos y me quedé
charlando un rato con Arturo Vega, miembro del
entorno Ramón desde el principio, encargado del
merchandise, diseñador de sus remeras y creador
del célebre escudo del grupo. Arturo, (que habla
castellano perfectamente) me dice que partirá
temprano a la mañana junto a un miembro del crew
rumbo a Bahía Blanca, y que es posible que los
muchachos se queden un día más en Mar del
Plata. Así fue, y al otro día los fans habían
copado la entrada de un céntrico hotel de La
Feliz donde los músicos atendieron varias veces
los pedidos de autógrafos y fotos de la monada.
Aprovecho cierta tranquilidad de la tardecita
marplatense para charlar con el simpático Marky,
quien me comenta que está compilando una serie
de videos de su colección personal de más de
quince años.
- Preparé un
primer volumen de todo lo que tengo filmado en
los años de backstage y otras sorpresas. Que
quede claro que esto pertenece a mi colección
privada y que mi intención es la de venderla por
correo a través de revistas de rock. Si me
llamás por teléfono la semana que viene, te voy
a dar todas las instrucciones para que te
encargues del asunto.
- Creo que es una
noticia estupenda para los fans que abras tus
archivos y poder ver al grupo en acción en
distintas partes del globo y del tiempo.
¿Seguís viviendo siempre en tu departamento de
Brooklyn?
- Como siempre, en
el 5º B...
Marcelo Gobello
revista
"madhouse" nº 48
enero de 1995
|