<<< DE TODO UN ROCKO >>>  inicio

diseñada x cªrºl'nª en buenos aires

[ NOTA: BAD RELIGION ]

por Lala Toutonian (revista madhouse 11/96)

>>>queremos_provocar_a_la_gente

GREG GRAFFIN, LA VOZ DE BAD RELIGION, ES EL PRINCIPAL RESPONSABLE Y MENTOR DE LA BANDA DE PUNK ROCK CALIFORNIANA. MÁS ALLÁ DE SUS MELODÍAS, LO QUE MÁS LLAMA LA ATENCIÓN SON SUS LETRAS. POR LO POLÉMICAS, DIRECTAS Y NO-ME-IMPORTA-LO-QUE-PIENSEN. PASEN Y VEAN.

 

RECETA PARA EL ODIO

Corría 1980 cuando Greg Graffin y Jay Bentley (ambos de quince años) se conocen cursando El Camino High School de Woodland Hills, en California del sur. Al poco tiempo se topan con Brett Gurewitz y es aquí que se empieza a gestar nada menos que Bad Religion: "Venimos de una escena muy violenta y crecimos en medio de ese clima. Éramos tan diferentes al resto de los chicos, que la gente se sentía ofendida por nosotros. Entonces, muchas veces nos vimos expuestos a situaciones violentas", cuenta Greg, hoy de treinta y uno, casado, dos hijos. Su primera fuente de inspiración: "Ramones, sin duda, y toda la música que llegaba de Inglaterra. Me gustaban Stiff Little Fingers, Buzzcocks, Elvis Costello. Habían bandas muy buenas también en Los Angeles". A lo largo de los primeros años, muchos sellos rehúsan el primer demo de la banda. Hastiados de golpear puertas sin obtener respuesta, deciden crear su propia compañía: Epitaph. Realizan dos álbumes y dos EP, aunque la consagración (por decirlo de alguna manera) llega con "Recipe For Hate" y el corte, "American Jesus", suena en toda FM que se preciara de punk (pronúnciese con U). Con el correr de los años, y tras varias idas y venidas, Gurewitz cae en la cuenta de que le resulta muy difícil encarar seriamente los dos proyectos (entiéndase Bad Religion - Epitaph) y determina optar por uno. El sello, a cargo de bandas como Offspring, crece cada vez más y Brett queda a cargo. En 1991 graban "Stranger Than Fiction" con producción del archiconocido Andy Wallace, firman contrato con Atlantic Records y dejan Epitaph: "Cuando entrás en una compañía más grande, tenés más posibilidades de trabajar mejor porque focalizás todo en la música y no te tenés que encargar de otras cosas menores, del marketing. Para eso está el sello. Nos centralizamos más en la composición y conseguimos hasta más unión entre los miembros de la banda, cosa que no sucedía en la época de Epitaph porque teníamos que hacernos cargo de un montón de problemas. PErsonalmente, no me gusta el tema del marketing, lo mío es la música. Me gusta hacer música para compartir con la gente". El álbum vende poco más de 850.000 copias y es aquí que Brett ya no participa. Gurewitz y Graffin solían componer juntos y ahora Greg se encuentra solo: "Con la ida de Brett tuve que exteriorizar mi creatividad y permitirme escribir cosas que podría haberlas escrito antes, pero me decía: 'Bueno, Brett se va a encargar de eso'", confiesa el cantante...

 

DISCO NUEVO, ¿VIDA NUEVA?

"The Gray Race" es la nueva placa de la banda, producida por Ric Ocasek (ex-cantante de Cars) y Bad Religion. Fue grabado en los Electric Lady Studios de New York, entre octubre y noviembre del año pasado. Fue masterizado por George Marino en Sterling Sound de la misma ciudad. Actualmente, BR está formado por Greg Graffin, Jay Bentley, Brian Baker (ex Minor Threat, ex Dag Nasty, tour R.E.M.) y Bobby Schayer (ex Circle Jerks). "No creo que 'The Gray Race' tenga un sonido más limpio, tiene más distorsión, sobre todo en las guitarras. No es más limpio, es más claro. Y esto se debe al estudio en que lo grabamos, que es uno de los más famosos que hay por el equipamiento que posee. Tienen un sonido bellísimo hasta en la distorsión". Una de las particularidades más notorias, es la temática del conjunto: una constante patada en el culo a los mismos americanos. Tienen un contenido social muy denso y un halo de idealismo utópico rodea cada una de sus placas: "Eso es justamente lo que queremos provocar: un fuerte shock. La sociedad americana es tan... Vivimos insertos en una sociedad que le huye a los problemas, que los ignora. La característica más grande es su egoísmo y nosotros queremos provocar a la gente y que reaccione ante esto. Pero es algo muy difícil de lograr en una sociedad como la americana. No quiero decir que todo sea tan malo, hay cosas buenas, pero el egoísmo es terrible. Creo que todos nuestros fans entienden nuestro mensaje, no sólo los americanos. Que la sociedad americana sea egoísta, no significa que sea la única, muchos están preocupados por lo mismo. Pienso que muchos países del mundo tratan de alguna manera de imitar al americano y eso a veces significa copiar hasta este egoísmo del que te estoy hablando". Hablando de las nuevas bandas de punk rock como Rancid, Offspring o Green Day, opina: "Sí creo que tienen una actitud punk. Quizá no la misma que tenían las viejas bandas, pero tienen puntos de coincidencia. Tienen en común ser provocativas, creen en el individualismo. Y son diferentes porque este individualismo hoy es popular, entonces no resulta muy difícil ser individualista".

 

M' HIJO EL DOTOR

Además de estar a cargo del grupo, Greg es geólogo (con master y todo) graduado en la UCLA y es doctor en biología: "Tiene que ver también con el tema del individualismo. Siempre estoy buscando el significado de la vida. Con la geología, encuentro respuestas de la Tierra y con la música busco saber por qué somos humanos. Juntando las dos cosas, me doy cuenta de dónde venimos. Como músico y como geólogo me siento más cerca de entender muchas cosas. Te cuento que cuando empecé con Bad Religion, dieciséis años atrás, me acuerdo que habíamos grabado el primer disco y después salimos de gira por un mes, durante el que tuve que prepararme para rendir a la vuelta del tour. En el verano del '87, pasé diez semanas en Bolivia explorando sus tierras, ¡y para eso tuve que suspender una gira! Fue una experiencia espectacular ir a Bolivia, lástima que sea un país tan pobre y no tengan las posibilidades de explotar su riqueza geológica. Inclusive, tienen zonas de selva que nunca fueron pisadas por el hombre. También estudié mucho sobre la Argentina, sobre todo el período de formación de la Patagonia".

 

( . . . )

"No falta mucho para ir a tocar a Argentina, eso es seguro. Calculo que a más tardar para enero estaremos por ahí. Me acuerdo del estadio donde tocamos y de la gente. Si no hemos vuelto, fue porque estuvimos de gira por un montón de países y no tuvimos tiempo".

Noam Chomsky, analista político, crítico, periodista y lingüista, fan y colaborador. Durante la Guerra del Golfo, BR grabó un single y N. Ch. agregó un segmento antibélico.

Baker, hasta hace dos años atrás, trabajaba por seis dólares la hora en una sala de ensayo.

: inicio : fotos : traducciones : notas : e-mail : linx : arriba : atrás :